Gansos Salvajes Magazine - belleza consciente y autoestima para mujeres

Tengo un sueño que aún no he cumplido pero acabo de dar un gran paso para acercarme. Ese sueño es crear zapatos que sean como las hojas de los árboles. Que cuando dejemos de usarlos, cuando los dejemos caer, sean fáciles de transformar y puedan convertirse en alimento para el planeta.

La moda circular pretende justo eso imitar el modus operandi del planeta y convertir desechos (mierda) en abono. Se puede hacer haciendo prendas biodegradables o haciéndolas reciclables o/y recicladas.

En la búsqueda de ese sueño me encontré un material que siempre ha formado parte de eco Slowers y que me tiene enamorada por sus características y sostenibilidad. Se trata del corcho.

Botas de corcho sostenible y hechas en España por eco Slowers

Hasta ahora me parecía muy atrevido para usar en el exterior de un zapato pero estuvimos experimentando y conseguí una muestra que aunque atrevida era también muy combinable y molona. Me lancé a producirlas y ahora solo queda ver si tú usarías botas de corcho.

Si estarías dispuesta a llevar unas botas que hablan de sostenibilidad, que cuentan una historia y que inician una conversación. El modelo se llama Bóreas Corcho también hay otra modalidad de la mima bota y hemos hecho una edición muy limitada. Estoy deseando saber qué te parecen.

Con las sandalias de esparto y los zapatos de entretiempo es mucho más fácil pero con las botas, el porcentaje de sostenibilidad baja. En invierno necesitamos más abrigo y resistencia que algodón orgánico o lino para el exterior.

Botas de corcho, sostenibles y veganas hechas en España por eco Slowers

Antes, como editora de este magazine, solo escribía sobre sostenibilidad y me resultaba muy fácil señalar todo lo que no era perfecto en una prenda, en un zapato o en una marca. Ahora que soy yo quien tiene que diseñar, encontrar materiales, decidir donde, como y con qué se fabrica una suela…Mi visión ahora es más flexible, lo veo como un proceso y valoro más cada paso, cada avance y cada intento.

Lo más importante en este momento para mi es que se ha ampliado mi consciencia. Ahora soy consciente de que cada metro, cada gramo de material que decido usar no es mio, ni de quién lo va a comprar sino que es de todos. Son recursos comunes que compartimos también con las generaciones futuras.

Volviendo a la bota de corcho Bóreas y siendo totalmente sincera, esta bota aún no es abono para nuestro planeta pero el porcentaje de material biodegradable es mucho mayor. Cambiar la microfibra por el corcho es un avance brutal. Porque el corcho sale de los alcornocales de España y Portugal por lo que la huella de CO2 es mucho menor que la del algodón que aunque sea orgánico certificado se cultiva en otros países.

Los alcornoques no necesitan ser cortados porque solo se usa el corcho que el propio árbol es capaz de regenerar.

El interior de los dos modelos de Bóreas es algodón orgánico en textura borreguito, también biodegradable.

Botas veganas y hechas en España eco Slowers

Para ser totalmente biodegradable, a estas botas de corcho, aún les queda la suela y una espumilla que une el corcho con el forro. Estuvimos haciendo pruebas hasta conseguir usar la capa más fina posible. Es una especie de entretela con base de poliéster para la que no existen alternativas recicladas pero estoy buscando posibilidades para cambiarla por otro tejido que funcione también.

Quizá mi sueño no se pueda cumplir al 100% todavía en botas de invierno pero cada paso que damos el porcentaje aumenta. Ojalá que te gusten, me haría muchísima ilusión.

Estas botas de corcho, como todas las de la marca eco Slowers son veganas, están hechas en España, con materiales orgánicos, reciclados y de proximidad en el porcentaje más alto posible.

Te invito a suscribirte a la newsletter de eco Slowers para tener un 10% de DESCUENTO en tu primera compra. AQUÍ >>

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botín vegano

Cuando escuchamos la palabra «veganismo», pensamos principalmente en alimentación. Pero el veganismo es un concepto amplio que va mucho más allá. Se trata de vivir de una manera que evite la explotación y el maltrato de los animales, no solo para comida, sino en todos los productos que consumimos como ropa, cosmética o limpieza.

Atrás quedaron los días en que el veganismo era una idea extravagante de la que solo leías en revistas muy minoritarias. Cada vez hay más opciones veganas porque y eso es porque cada ves hay más personas conscientes con el respeto animal. La moda vegana cada vez tiene más demanda.

Pero, ¿qué es la moda vegana? ¿Existe una conexión entre la moda vegana y la moda sostenible?¿Qué marcas e influencers se asocian con la moda vegana? Estas son las preguntas que respondemos en este artículo.

 

¿Qué es Moda Vegana?

Comprender la idea de la moda vegana es más fácil si comprendes el concepto general del veganismo.

El veganismo es “una filosofía y forma de vida que busca excluir, todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales para la alimentación, la ropa o cualquier propósito. Por eso promueve el desarrollo y uso de alternativas cruentlyfree (libres de crueldad animal).

Es importante tener en cuenta que el concepto de moda vegana incluye una amplia gama de productos. En un extremo se encuentran los productos hechos de materiales puramente sintéticos y en el otro lado están los productos hechos de materiales vegetales naturales.

¿Cómo podemos saber que un producto es vegano?
Según esta definición, la idea de moda vegana incluiría, ropa y accesorios fabricados sin crueldad, explotación, daño o uso de animales.

Existen diversos sellos que garantizan que una prenda, complemento o zapato es vegano. Los más importantes certificaciones son:

1. PETA (Cruelty-free) PETA es la organización más grande del mundo dedicada a la protección de los derechos de los animales. Las siglas de su nombre corresponden a People for the Ethical Treatment of Animal.

PETA es la certificación mas completa. Acredita que un producto es libre de maltrato animal. Esto garantiza no sólo que el producto ha sido fabricado sin crueldad animal, sino que además no se ha realizado experimentación animal y que en el futuro tampoco emplearán animales. 

 2 .“Not Tested on Animals” Acredita que tanto la empresa como sus proveedores son Free Cruelty. Esta certificación la concede la organización sin ánimo de lucro

CCF (Choose Cruelty Free)

 3. Leaping Bunny: Certifica que ni la empresa ni sus suministradores testean con animales y lleva un seguimiento a través de auditorías muy estricto.

Sabemos que calzado vegano es aquel que está fabricado con materiales libres de sufrimiento animal, es decir, que no contiene ningún material de origen animal en ninguna de sus partes (corte, suela, plantillas, plataformas, pegamento…). Así que para hacer un primer descarte te presentamos un listado de los materiales, aunque resulte evidente, que NO deberían estar en la composición de un calzado vegano:

¿Hay una conexión entre moda vegana y moda sostenible?

Para muchas personas, los conceptos de moda vegana y moda sostenible son sinónimos. Sin embargo, son diferentes.

La moda sostenible es un movimiento que pretende reducir el impacto ambiental y social de la ropa. En la práctica esto es elegir materiales ecológicos, reciclados y/o biodegradables con la mínima huella de carbono.

Por lo tanto, la moda sostenible podría usar materias primas de origen animal. Por el contrario, la moda vegana no utiliza ninguna materia prima de origen animal como pieles, cuero, seda, lana…

Quiero dejar claro que un complemento cruelty-free no tiene por qué ser sostenible. Aunque existen marcas sostenibles y veganas como sería el ejemplo de la marca española, vegana y sostenible eco slowers shoes.

¿Qué es moda cruenlty-free?

Además de la moda sostenible y la moda vegana, también existe la idea de la moda libre de crueldad. 

Según la publicación TheGuardian.com, «Libre de crueldad se refiere al bienestar animal y si algún animal resultó herido o dañado durante la producción de la prenda».

Mientras que la moda libre de crueldad denota que el producto no tiene subproductos animales, para los productos de belleza implica que los productos no fueron probados en animales.

Las personas eligen moda libre de crueldad: “Porque los animales son seres sintientes, y tienen derecho a vivir sus vidas libremente”.

La moda libre de crueldad es lo mismo que la moda vegana porque ambas enfatizan la producción de moda que no implica dañar a los animales ni utilizar materias primas derivadas de animales.

Alternativas a la moda basada en animales

Durante siglos, hemos confiado en la explotación de animales para producir moda, hasta el punto de que parece imposible siquiera pensar en ropa y accesorios de moda sin conectarlos con los animales de una forma u otra. Cuero, lana, piel…

Sin embargo, la industria de la moda vegana ha creado materiales alternativos al cuero hechos de fuentes que no hubiéramos imaginado. Estos incluyen subproductos de frutas, «cactus, algas (kelp), cáscaras de naranja y manzana, hojas de piña (pinatex), corcho, tela de corteza, hongos (muskin), cáñamo, soja, fibra de coco e incluso papel».

Una de las materias primas más comunes de la moda vegana es la polipiel o PU, también conocido como piel vegana sintética.

Esta es la alternativa más habitual a la piel animal y gran parte de los zapatos, bolsos o complementos veganos se fabrican con estos materiales. Son de origen sintético (para entendernos, son plásticos con distintos tratamientos) Nosotros creemos que el plástico no es una opción sostenible ni respetuosa. Proviene del petróleo, una materia por la que se libran guerras. Y supongo que ya conocerás los problemas medioambientales que los plásticos y microplásticos están causando en la fauna y flora de nuestros océanos.

Entonces la pregunta es:

¿La polipiel es sostenible o respetuosa con el medio ambiente?

La respuesta es complicada. En asuntos de sostenibilidad y moda hay siempre muchos matices.

Son muy conocidos los efectos ambientales adversos del cuero genuino. La cantidad de agua y químicos que se necesitan para obtener el cuero son muchos. Esta es la razón por la que algunas personas que optan por el cuero de PU/piel sintética quieren saber si este material es más ecológico en comparación con el cuero genuino.

La moda hecha puramente con materiales sintéticos tiende a ser menos respetuosa con el medio ambiente en comparación con la moda hecha con materias primas naturales. 

No suele ser biodegradable pero se necesitan pocos recursos para su producción por lo que si es de material reciclado y es reciclable en mi opinión es mucho más sostenible que la piel animal

En conclusión, el cuero vegano de origen reciclado o vegetal se considera el más respetuoso con el medio ambiente en comparación con otros tipos de cuero.

Me gustaría enumerar algunas de las marcas más populares que impulsan la moda vegana y sostenible:

 

Lefrik: 

Marca de complementos y mochilas de plástico reciclado del mar. Fabrican cada pieza bajo condiciones laborales justas, comercio justo. www.lefrik.com

Hemper: 

Es una marca española que diseña y comercializa mochilas y bolsas hechas artesanalmente de cáñamo en Nepal. hemperstore.com

Eco Slowers:

Marca española de zapatos orgánicos, veganos y bonitos hechos para caminar al ritmo del respeto a la naturaleza. Diseñados y hechos en la comunidad valenciana. slowers-shoes.com

Infinit denim:

Marca de ropa y complementos sostenible que crea los tejidos para sus prendas a base de vaqueros reciclados. infinitdenim.com

Planeta Incora: 

Marca española de ropa técnica y deportiva 100% libre de plástico y cruently free. www.planetaincora.com

Canussa: 

Marca de bolsos hechos de cuero vegano de estilo sofisticado. Diseñados y hechos en Barcelona. www.canussa.com

Matt & Nat: 

Un proveedor canadiense de bolsos, cinturones y calzado fabricado con resina de vidrio de parabrisas reciclada. euro.mattandnat.com

Influencer 

Muchos influencers y celebridades también apoyan el veganismo.

Paola Calasanz @dulcineastudios Una artista polifacética. Fotógrafa, videografa y escritora. Fundadora de la reserva wild forest @reservawildforest y divulgadora de un estilo de vida basado en la conexión con la naturaleza salvaje y el respeto a los animales.

Jenny Rodríguez  @soyvegana_jenny ella tiene síndrome del espectro autista y hace un trabajo excelente de divulgación del estilo de vida vegano. También comparte recetas riquísimas y muy creativas.

Clara Lago @claralago1 es una conocida actriz que también promueve en sus redes la moda, alimentación y estilo de vida vegano.

Gloria Carrión @lagloriavegana Su perfil en Instagram está orientado específicamente  a alimentación y recetas veganas aunque por supuesto es divulgadora de la vida vegana en general.

Ally vispo @Ally_viamalama

Los problemas de salud la llevaron a hacer un cambio hacia una alimentanción y vida conscientes y saludables. Es podcaster y autora del libro Simplemente consciente.

Miriam Fabà @veganeando 

Es una cocinera vegana comprometida con la salud, los alimentos ecológicos y de proximidad. En su perfil y su escuela online enseña a concinar de manera divertida, saludable y sencilla.

Carla Zaplana @carlazaplana 

Es nutricionista y quizá la conozcas por sus libros de smoothies y superalimentos o por su libro  Come LimpioSu filosofía Come limpio nos invita a elegir alimentosntos y a concinarlos de forma que  depuren el cuerpo y te hagan ganar salud y vitalidad.

Conclusión

Como conclusión a este artículo diría que cualquier compra de ropa ha de mirarse de
manera holísitica.

Cada uno consume en consonancia con sus valores pero en ocasiones esos valores no son evidentes. Quizá no usar animales para crear un producto implica dañarlos indirectamente porque el material que se ha usado no es reciclable.

Decidas comprar moda vegana, moda sostenible o moda que use productos animales, lo ideal es darle un uso responsable.

Comprar lo necesario, alargar su vida, reparar, reciclar o regalar para rentabilizar la energía que se ha usado para crear esas prendas..

Otra forma de asegurarte de que vistes de una forma respetuosa con el medio ambiente es buscar siempre ropa de calidad que dure más o comprar de segunda mano

Indice página

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hoy te contamos las claves prácticas para vestir a los niños de forma sostenible y consciente. Te damos un montón de pautas prácticas para que la ropa de tus hijos tenga el mínimo impacto negativo en el medioambiente y en la sociedad.

La llegada de un bebé a nuestra familia o a nuestro grupo de amigos es un acontecimiento que todos queremos celebrar. Actualmente en occidente no es un hecho tan común y queremos darles la bienvenida como se merecen. La forma más habitual es agasajando al nuevo miembro de la familia con regalos, y uno de los obsequios estrella es la ropa.

Así, los bebés llegan al mundo con más ropa nueva de la que podrán usar. Lo nuevos padres suelen encontrarse con ropa de tallas y modelos repetidos o diseños que no se ajustan al estilo de vida de la familia. Además, los bebés crecen tan rápido que son muchas las ocasiones en que, aunque queramos, no podemos ni llegar a estrenar algunas prendas.

Llevar una pieza de ropa a nuestro armario requiere una inversión de energía enorme: miles de litros de agua para el cultivo de la materia prima, trabajo humano, pesticidas, fertilizantes y tintes químicos, desgaste del suelo, electricidad para hilar y tejer las telas, petróleo para el transporte, etc. Son muchas las ocasiones en las que el precio de las prendas no refleja estos costes y el pago de la diferencia se hace a base de explotación humana, de incumplimiento de normativas ambientales o de métodos de fabricación y extracción de materias primas poco éticos. Como ves, aunque el pago no lo hagas en el momento de la compra, lo haces a futuro puesto que nuestro planeta es uno y, por lejos que se efectúen los actos contaminantes, acaban llegándonos por mar o aire.

A la hora de vestir a nuestros hijos nos encontramos con una contradicción. Por una parte, el deseo de protegerlos de agentes tóxicos o agresivos con ropa saludable de calidad y, por otra, la necesidad de invertir razonablemente puesto que crecen y rompen la ropa muy rápido dejándola obsoleta cada temporada.

Ideas que pueden ayudarte a vestir a tu hijo de manera sostenible:

  1. Reutiliza y recicla. Se suele decir que la prenda más sostenible es la que ya existe, por lo que darle una segunda, tercera o cuarta vida es lo más razonable que podemos hacer. Pasarnos la ropa de nuestros hijos entre amigas, hermanas o primas es la primera opción a la hora de vestir a nuestros hijos si nos importa la sostenibilidad. Además, este gesto te permite ahorrar dinero para invertir en prendas respetuosas con su piel y con el medio ambiente.

  2. Si aún así necesitas comprar algo, considera comprar de segunda mano. Quítate los prejuicios y visita las tiendas de segunda mano de tu ciudad o las online. Verás como te sorprendes con lo que encuentras y con los precios. Además, hay webs de intercambio y otras en las que puedes vender lo que no usas y comprar prendas casi nuevas (como es el caso de percentil o vinted)

  3. La ropa interior es la menos susceptibles de ser heredada y, además, está en contacto con las partes más delicadas del cuerpo por lo que recomiendo comprarlas de materiales naturales y orgánicos. Para evitar los químicos tóxicos en su piel puedes, por ejemplo, consultar en veganized o maripuritijeritas. Las hacen con mimo y respetando el medio ambiente.

  4. A partir de cierta edad la ropa se deteriora más; sobre todo los pantalones, que se rompen por las rodillas. Recuerda que la opción de poner un parche y alargar la vida de esa prenda es rápida y ecológica.
  5. Si tienes que comprar prendas nuevas, procura que sea de la mejor calidad que te puedas permitir. Ya que se gasta tanta energía en fabricarla, al menos que su vida sea larga. Existen muchas marcas sostenibles de nuestro país que crean sus prendas con condiciones laborales justas, usando tejidos ecológicos y con tintes libres de tóxicos. Además dar nuestro dinero siempre a las grandes empresas ralentiza el proceso de cambio de valores que está pidiendo a gritos nuestro planeta y nuestra salud. Te dejo algunos ejemplos de marcas con impacto positivo: Tiralahilacha, Twothirds, ecoSlowers, SalvajitosAb.Origenes o Minimalittle son sólo algunos ejemplos. Puedes buscar más en nuestra guía de tiendas y marcas de Gansos Salvajes.

    ropa sostenible niños (foto tiralahilacha)
    Foto tiralahilacha
  6. Si no te gusta comprar online, espera a ferias como Biocultura o mercados artesanales en los que puedes tocar y probar para comprar allí, o comprar en el futuro online a esas mismas marcas.

  7. Busca diseños atemporales, versátiles, cómodos, fácilmente combinables y útiles que se ajusten a tu estilo de vida. No hay nada menos sostenible que la ropa que no usamos, sea por molestia, gusto o porque no encontramos la ocasión para ello.

  8. Busca tejidos que no estén mezclados: 100% algodón, lino, bambú, cáñamo, seda… Las fibras naturales mezcladas con fibras sintéticas como el elastán o el poliéster resultan muy difíciles de reciclar y de degradar para el medio ambiente. Es necesario integrar el hábito de mirar la etiqueta siempre antes de comprar.

  9. Busca que los tejidos sean orgánicos, esto significa que no se han usado pesticidas ni fertilizantes químicos que contaminan la tierra, el aire, el agua y nuestra piel. El certificado GOTS es la mejor garantía.

    Zapatillas ecoSlowers algodón orgánico
    Zapatillas ecoSlowers algodón orgánico para niños
  10. Haz partícipe a tu hijo del proceso de adquisición de ropa. Habla con él de tus razones, de los hechos que ya hemos comentado y respeta su propio gusto. En estos tiempos se hace necesario introducir el consumo responsable como parte de la educación de nuestros hijos. Comprarles ropa sostenible hecha en España por artesanos, de segunda mano, regalar y heredar o intercambiar es una manera de dar ejemplo. Se puede aprovechar el acto de comprar ropa para explicar a los peques que tenemos que pensar en el por qué, en el cuánto y en el a quién compramos.

  11. Busca a alguien para pasarle la ropa que ya se le quedó pequeña a tu hijo. Cuanto más tiempo la acumulas más pasada de moda estará y menos invitará a ser reutilizada. La guardamos pensando en el próximo hijo pero hay muchas variables que pueden hacer que no le sirva: que nazca en otra época del año, que no sea del mismo sexo o que no le guste a él o ya no te guste a ti, por ejemplo. Suelo pensar que soy como un río, que la ropa para este niño me ha llegado y, si tengo otro, me llegará también. Para ello es necesario fluir y confiar.

  12. Si no tienes a quién darle la ropa, busca una organización humanitaria que la lleve a donde se necesite y alarguen su vida útil. Caritas, Humana o Ayuda a los Refugiados pueden ser buenas opciones.

  13. El proceso de cambio de hábitos puede ser divertido. Se amable contigo misma, los cambios no se implementan en un día así que, si te ves comprando de forma tradicional por los motivos que sean, no te martirices con la culpa. Es un gran cambio y tiene sus pasos adelante y sus pasos atrás. Así que valora lo que haces en positivo y así podrás seguir avanzando.

Demostrar amor y alegría comprando ropa a los niñoa es algo que nos gusta a todos pero deberíamos añadir el hábito de preguntar a la madre/padre qué necesita antes de comprar impulsivamente.

Se está haciendo muy necesario madurar como consumidores. El cambio de hábitos de consumo es un proceso que tiene mucho que ver con nuestro mundo emocional: La vergüenza o los prejuicios para comprar de segunda mano, de pedir a alguien que nos pase ropa o el miedo a lo que dirán son el paso que nos hará crecer por dentro.

desconcierto que todo cambio requiere y otras muchas emociones.

Los niños tienen en su mano el derecho y el deber de construir un mundo que puedan habitar en armonía con la naturaleza y con todos los seres que lo habitamos. Nuestro papel como adultos es acompañarlos a crecer con la conciencia de que viven en un mundo finito. Vestir sostenible a los niños es traer al presente un futuro más saludable, más ético, más humano… ¡más vivible!

Y si quieres vestir con ropa que no dañe tu salud, la del planeta, ni la de las personas que la fabrican y no sabes por dónde empezar, en nuestro CURSO GRATUITO te enseñamos todo lo que sabemos para que lo consigas sin perder tu estilo, ni mucho tiempo con el ensayo error. Apúntate y obtén acceso inmediato >>

Apúntate y obtén acceso inmediato >>

 

Un Comentario

  1. Pingback: 3 claves para una vuelta al cole más sostenible | El Blog de eco Slowers Shoes

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Del Pirineo al Mundo” es mucho más que un lema o eslogan, es toda una declaración de intenciones. Bajo los valores de sostenibilidad, ecología y naturaleza nace Boodlife, una marca aragonesa de ropa eco. Lo que al principio comenzó como un sueño, terminó convirtiéndose en una compañía de moda y equipamiento sostenible. Todo un hito para esta empresa zaragozana creada por cuatro jóvenes emprendedores que comparten su pasión por los viajes, la naturaleza y la sostenibilidad.

Los productos y ropa de Boodlife

El amplio catálogo con el que cuenta esta marca aragonesa es unisex, de modo que la polivalencia es una de sus principales características. Además, cuentan con prendas inspiradas en la naturaleza, podéis observar en ellas montañas, bosques, animales, bicicletas… muchos de sus diseños son en colaboración con ilustradores, creativos y pequeños comercios. De hecho, unos de los productos más demandados son las camisetas cuyo estampado se hizo en colaboración con un estudio de tatuajes, conocido como “Sacro Studio”

En lo que se refiere al origen de los productos de Boodlife, todas las prendas están hechas con algodón 100% orgánico y tienen 3 importantes certificados globales: ecológico OEKOTEX, orgánico GOTS y humanitario Fair Wear Foundation.

En el cultivo del algodón orgánico no se utilizan insecticidas, pesticidas ni fertilizantes químicos, se favorecen los ciclos naturales de la tierra y no se usan sustancias tóxicas en los procesos de hilado y producción. Además, las prendas se estampan en un taller local de obra gráfica en el que serigrafían con tintas que no dañan el agua.

Ser responsables con el ecosistema es una de las máximas inquebrantables de la compañía zaragozana.

“Viste como piensas”

Hoy en día muchas personas tienden a comprar ropa en el sitio que más encaje con su economía o con su estilo de vida. Sin embargo, la sociedad actual tiende a olvidarse de que un consumidor tiene más importancia incluso que un votante. Por lo tanto, si no se está de acuerdo con la política de una marca, lo más justo es no comprarla. O lo que es lo mismo, vestir como se piensa.

Esto último es a lo que invita Boodlife con sus diseños sostenibles y ecológicos que respetan en todo momento el medioambiente. Porque cada vez más y más personas están concienciadas en cuidar nuestro planeta, “viste como piensas” y súmate a la filosofía de vida de Boodlife.

Los complementos de Boodlife, en auge permanente

Desde que vieron la luz, los complementos de esta marca aragonesa están altamente demandados por muchos usuarios que se embarcan en el viaje iniciado por Boodlife. Los calcetines, disponibles en varias tallas, son idóneos acompañantes de aventuras, ya sean a través de prácticas deportivas o excursiones. Disponen de un soporte compresivo en el arco que se encarga de reducir la fatiga y una suela de algodón peinado de doble nudo, que favorece un gran confort y amortiguación.  Además, cuentan con unos estampados muy atractivos y diferentes colores.

Gafas de Sol Eco

Otros complementos que están en auge son las gafas para esquiar, con cristales intercambiables para adaptarse a todo tipo de circunstancias. Con un diseño propio y muy cuidado, son toda una seña de identidad en las pistas de esquí.

Producto estrella para este verano

Como no podía ser de otro modo, el producto de Boodlife que más lo está rompiendo este verano son las gafas de sol. Con hasta cinco gamas diferentes, permiten la protección ocular a la par que mantienen el estilo desenfrenado y aventurero, cubriendo las necesidades del presente.

Hechas con madera de bambú, garantizan la resistencia y la durabilidad del producto, además, claro está, de su compromiso con el medioambiente. Por otro lado, también hay que destacar el alto grado de protección frente a los rayos solares. Y es que sus lentes polarizadas evitan los deslumbramientos y garantizan todo un confort visual. Porque el verano es para disfrutar del momento, sin comprometer el futuro.

Todas las gafas de sol de Boodlife incluyen una funda de microfibra con la que poder limpiar las lentes y una funda plegable de corcho. El objetivo es favorecer el transporte con total seguridad y ayudar a la preservación de los recursos.

complentos boodlife

Si tú también estás concienciado con el medioambiente y la sostenibilidad, es el momento de que empieces a vestir como piensas. Visita la web de Boodlife y elige los modelos que mejor se adapten a tu estilo.

Podéis disfrutar de un 15% de descuento en toda su web con el código: 

Indice página

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hoy compartimos 10 buenas prácticas para compras online conscientes y sostenibles. Al final voy a compartir contigo una promo muy especial diseñada para dar un respiro al planeta.

Desde que gestiono la marca de zapatos ecoSlowers me llama mucho la atención la forma en la que algunas personas compran. He de decir que al ser una marca de calzado sostenible la mayoría de personas son conscientes y consideradas pero aún así hay un alto porcentaje de gestiones que tienen que ver con la falta de atención, de empatía y de desconocimiento de lo que hay detrás de cada envío. Quiero aclarar que esto es una observación, no un juicio, todos nos equivocamos, vamos con prisa, o nos distraemos es comprensible.

Comprar zapatos o moda online requiere presencia y atención para acertar a la primera con la nuestra talla y con las formas que nos favorecen. Allá voy con los tips:

  1. Evita comprar varias tallas solo para probar y devolver, que los envíos sean gratuitos no significa que no tengan un coste para el planeta. Usa la cinta métrica y mira bien las guías de tallas para acertar a la primera. Y si no pregunta por instagram, envía un email o llama por teléfono. Detrás de cada marca pequeñas y sostenibles siempre hay personas deseando ayudarte.
  2. La segunda compra es más sostenible que la primera. Una vez has probado un producto o una marca y estás contenta lo más sostenible es repetir siempre que vuelvas a necesitar sus servicios. La segunda compra es garantía de éxito.
  3. Haz pedidos conjuntos. Quizá puedes comprar en la misma tienda algo en conjunto con tus compañeras de trabajo, tu pareja, tu hermana… El individualismo nos hace olvidar lo obvio.
  4. Evita comprar online productos que puedes conseguir cerca de casa. No todos tenemos cerca tiendas físicas donde vendan nuestras marcas sostenibles favoritas, pero si la tienes te animo a visitarlas. Casi siempre nuestro desplazamiento a un centro comercial tiene mayor coste de CO2 que el de las agencias de mensajería.
  5. Infórmate sobre el tipo de packaging con el que se envía el producto. Mejor materiales biodegradables y reciclados que plástico. La premisa fundamental menos es más.
  6. Asegúrate de estar en casa en el horario de recepción del paquete con la mensajería. Si no vas a estar concierta un punto de recogida o incluso habla con alguien del vecindario que suela estar en casa para que reciba tu paquete. A veces da vergüenza paro por lo general a todos nos da satisfacción ayudar. Si el mensajero ha de desplazarse dos veces o tú acabas yendo a buscarlo a una oficina en coche la huella de CO2 se dispara.
  7. Mira dónde y cómo produce la marca o tienda online. Si producen localmente en tu mismo país es un buen indicativo de sostenibilidad (aunque no el único). Conoce sus criterios de producción. Si los tienen estarán a la vista en su web y seguro que van mostrando y contando cosas en sus redes sociales.
  8. No compres en webs de otros continentes. No tiene sentido transportar un solo producto desde punta a punta del mundo. El precio nunca es el coste verdadero. El coste se paga en recursos, en condiciones laborales abusivas, en residuos vertidos sin control o lo que es lo mismo la factura se cargará al futuro del planeta.
  9. En la medida que puedas, evita comprar a mega multinacionales. Cuanto más grande más deslocalizada la producción y menos control sobre la procedencia de productos, materias primas y demás.
  10. Este punto es tuyo. Cuéntame en comentarios qué haces para asegurarte compras online más sostenibles.

¡NADIE ES PERFECTO! Yo sé a veces es inevitable caer en la compra inconsciente e impulsiva. El objetivo de esta lista no es hacerte sentir mal y ni mucho menos culpable sino ayudarte a poner consciencia al comprar.

Todos los mensajes que recibimos están orientados a ofrecernos tener todo lo que nos apetece en un solo click. Evitar la compra de impulso es lo más sostenible que podemos hacer pero si no es posible alguna vez solo nos queda perdonarnos, tratarnos bien y enfocarnos en ser más conscientes en la siguiente ocasión.

Zapatos sostenibles con baja huella de carbono.

Un Comentario

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies