Siempre estoy hablando de la importancia de que las mujeres estemos implicadas en la generación de cultura, arte y cualquier tipo de producción. Son ámbitos que han estado tradicionalmente en manos de los hombres y, hoy, se hace necesario equilibrar la balanza para que en el imaginario colectivo tengamos una imagen más equilibrada. Y parece que a nuestra generación nos toca empezar.

Si bien todos somos seres humanos con visiones individuales, es verdad que la visión del mundo está muy marcada por la experiencia de vivir en un cuerpo femenino o uno masculino, no sólo por la educación, también por la distinta experiencia biológica que supone. En Gansos Salvajes Magazine la mayor parte del contenido está escrito por mujeres, contamos historias de mujeres y recuperamos a mujeres que la historia a dejado a un lado. Es muy necesario tener referencias y, para las más jóvenes, crecer con ellas puede llegar a ser un gran impulso. No es igual saber que, antes tuya, alguien de tu misma condición logró lo que tú ansías ahora.

Así que hoy traigo distintas películas con historias de mujeres que van más allá del puro romanticismo o del falso protagonismo al que estamos acostumbradas (aquí hablé un poco sobre eso de la falsa protagonista en el cine) En su mayoría, son películas escritas y dirigidas por mujeres. Son historias de superación y muy inspiradoras, algunas reales y otras ficticias. ¿Empezamos?

El jinete de la ballena. (Whale rider, 2002) Directora: Niki Caro

Es una película conmovedora que transcurre en Nueva Zelanda. Cuenta la historia de una niña de 12 años que debe tomar su destino como jefa de la tribu por ser la última de su linaje. Para ello, deberá enfrentarse con firmeza al desprecio y a las reglas machistas que dictan que sólo un hombre puede ser jefe.

Flor del desierto. (Desert flower, 2009) Directora: Sherry Hormann

Narra la historia de una niña somalí de 13 años que escapa del hambre y de un matrimonio convenido por su familia. Llega a Londres sin saber el idioma, ni leer, ni escribir. El periplo que atraviesa y la fortaleza que demuestra la protagonista hasta alcanzar fama se utiliza en este film para dar visibilidad a la dura situación que atraviesan las niñas en Somalia.

Joy, 2015. Diretor: David O. Russell. Guión: Annie Mumolo

Es una película biográfica del género comedia dramática. Narra la historia de una madre separada que se hace cargo de parte de su familia de origen y que trabaja para mantenerlos a casi todos. Es una historia de superación de los propios límites y un hermoso ejemplo de cómo usar el talento para cambiar la realidad, a pesar de las circunstancias adversas.

Criadas y señoras. (The help, 2009) Director: Tate Taylor. Basada en la novela de Kathryn Stockett

Relata la historia tragicómica de una joven periodista que regresa a su casa en Jackson (Mississippi) tras terminar sus estudios. La historia refleja como, aun tras la abolición de la esclavitud, continuaban con un régimen de semiexclavismo y una tradición eminentemente racista. El proceso de escribir su libro será una liberación tanto para ella como para las mujeres negras que se atreven a prestarle su colaboración.

La modista. (The Dressmaker, 2015) Directora: Jocelyn Moorhouse.

La protagonista, una glamourosa modista, regresa a su pueblo natal con la idea de cerrar heridas del pasado y restaurar su honor tras ser repudiada por asuntos turbios sin aclarar. Encuentra muchas dificultades en sus relaciones con su madre y la gente del pueblo. Eso la obliga a desplegar su potencial dedicándose a volcar su talento, sus aprendizajes y su experiencia para transformar a las mujeres de su entorno.

Alma Salvaje. (Wild, 2014) Director: Jean-Marc Vallée. Basada en la autobiografía de Cheryl Strayed

La protagonista decide caminar en solitario más de mil kilómetros siguiendo una ruta desafiante. El camino resulta ser una cura al duelo de la muerte de su madre, su divorcio y sus últimos años de comportamiento autodestructivo.

Histeria (Hysteria, 2011) Directora: Tanya Wexler

El protagonista es un joven médico que constantemente tiene problemas con sus colegas por sus puntos de vista modernos sobre la medicina. Monta un consultorio especializado en histeria femenina, una enfermedad que se diagnosticaba muy comúnmente. Sus métodos se basaban en el masaje genital. Un problema en sus manos le inspira, con ayuda de su amigo, a inventar el primer consolador eléctrico.

La luna en ti (Moon inside you, 2010) Directora: Diana Fabiánová (Puedes leer aquí la entrevista que le hicimos para el número 1 de Gansos Salvajes Magazine)

Es un film documental que trata sobre el tabú de la menstruación, con una mirada fresca y limpia. Buscando respuestas a preguntas como «¿por qué tanto dolor y molestias menstruales si estoy sana?», transita un viaje a las raíces profundas de la feminidad. Todo ello rodado, además, con mucha maestría.

 

Frida, 2002. Directora: Julie Taymor. Basada en el libro de Hayden Herrera y producida por Salma Hayek.

Relata la biografía de la famosa artista pictórica mexicana Frida Kahlo. Una mujer fuerte, radical y revolucionaria en todos los aspectos de la vida. A pesar de su tormentosa vida, es un ejemplo de búsqueda del disfrute y la plenitud, sean cuales sean las condiciones.

María Antonieta. (Marie Antoinette, 2006) Directora: Sofia Coppola. Basada en el libro de Antonia Fraser

Trata sobre la vida de la que fue reina de Francia en el siglo XVIII. Narra el período en la vida de María Antonieta de Austria comprendido desde su llegada a la Corte de Versalles hasta la caída del régimen monárquico y su trágico final con la Revolución francesa. En esos años, María Antonieta debe encontrar la forma de encajar en el mundo complejo y traicionero de Versalles.

Si te gusta nuestro estilo y no quieres perder el contacto, déjanos tu email AQUÍ y recibirás gratis un ejemplar de Gansos Salvajes Magazine en versión digital.

gansosmag
Author: gansosmag

Indice página

SUSCRÍBETE

3 Comentarios

  1. Pingback: Pelis | Pearltrees

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *