editorial 1

Hace algunos años llegó a mí la idea de hacer realidad este proyecto, que ha ido tomando forma y hoy ve la luz gracias a un equipo de mujeres valientes que se han lanzado al vacío conmigo. Los gansos siempre vuelan juntos, en V, formando una unidad aerodinámica que va rotando posiciones. Y los de atrás alientan al primero. Antonia Peña, Ana Aguilera, María Zafra, Ana Pérez, Marcela Castro y yo principalmente hemos formado una unidad colaborativa de la que me siento orgullosa y agradecida. Un verdadero ejemplo de creación en equipo, de hermandad entre mujeres, de unión de talentos, voces y visiones. Me parece importante decirlo porque son muchas las veces que hemos oído que las mujeres juntas generamos envidias y competencias. Están naciendo nuevos referentes y nosotras queremos ser uno.

La historia de esta revista se entrelaza con mi historia personal. Crecí rodeada de mujeres y de revistas. Desde niña me interesan mucho ambas. Con el tiempo fui dejando el hábito de pasar mi tiempo ojeando magazines porque detecté que sentía un profundo malestar al pasearme por sus páginas. Conforme fui creciendo y aprendiendo pude poner estructura a lo que estaba sintiendo y el malestar se convirtió en enfado.

En resumen, mis conclusiones fueron que las revistas para mujeres dedicadas a la moda y la belleza proponen un modelo inexistente y por lo tanto inalcanzable para todas. Nos impulsan a dar más valor a lo material, a lo superficial y a lo exterior que a cualquier otro aspecto de nosotras mismas. La falta de valoración social de nuestro peso en la historia y la división mente-cuerpo han dejado una huella en la autoestima femenina, que aún persiste, a pesar de los grandes logros en la participación social de las mujeres. Esta fisura de autovaloración deja un espacio para sembrar inseguridades y vendernos mil antídotos consumibles para acercarnos a la dignidad.

En mi adolescencia buscaba entre las páginas de los magazines un lugar de encuentro íntimo entre mujeres, modelos distintos de los que me rodeaban, belleza, nuevas creaciones de los diseñadores… Rechacé estas lecturas y renuncié también a la parte que sí era nutricia. Gansos salvajes es el fruto de la reconciliación con mi intrínseco deseo de disfrutar de belleza, de modernidad, de decoración, de moda… que es perfectamente compatible con la dignidad, la intelectualidad, la autoestima, el pensamiento libre y el sentimiento de valor dentro de toda mujer. 

En este primer número queremos rendir homenaje a Mary Oliver, poeta que ha inspirado el nombre de la revista, gracias a Ana Aguilera que es amante de su poesía y nos trajo el poema “Wild Geese” (Gansos Salvajes). Entiendo este poema como el antídoto que rompe el hechizo de la exigencia social que impone el cómo tenemos que ser las mujeres. Así como ojear algunas revistas femeninas nos tensa, leer este poema nos relaja. Reconecta con nuestra naturaleza intrínseca, nos recuerda que somos naturaleza, que somos cuerpo, que el cuerpo y la naturaleza se mueven en ciclos de gozo, que vivir sólo en la mente es una manera muy pobre de vivir. Deseamos que esta publicación pueda tener un efecto parecido entre sus lectoras. Nuestra invitación es la de Mary Oliver.

Sólo tienes que dejar que ese delicado animal que es tu cuerpo, ame lo que ama. Estás invitada a volar, hasta donde quieras, junto a nosotras. Espero que te sientas cómoda y bien tratada entre estas páginas. Queremos seguir avanzando estación a estación y estamos abiertas a tus sugerencias.

Bienvenidas y gracias por acompañarnos!

Laura Martínez Hortal. Directora

Si quieres saber más sobre el número 2 de Gansos Salvajes Magazine y sus contenidos haz click aquí.

HAZ CLICK AQUÍ PARA VER GRATIS EL NÚMERO 1 COMPLETO

HAZ CLICK AQUÍ PARA VER LA VERSIÓN CODIFICADA DEL NÚMERO 2

VISITA NUESTRA TIENDA ON-LINE

 

 

gansosmag
Author: gansosmag

SUSCRÍBETE

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *